Le bail et le leasing immobilier

CUP 112

Coordination éditoriale de Benoît Kohl

Este trabajo de tesis doctoral trata de comprender las interrelaciones que existen entre la pobreza y el manejo de los espacios socio ambientales, e indaga sobre el escenario social y ambiental de la población andina rural a fines del siglo... Lire la suite

Como indica el título, este trabajo de tesis doctoral trata de comprender las interrelaciones que existen entre la pobreza y el manejo de los espacios socio ambientales, e indaga sobre los procesos históricos que configuran el escenario social y ambiental de la población andina rural a fines del siglo XX, se pone especial interés en el problema de la exclusión social de las mujeres. El área de referencia empírica está ubicada en América del Sur, en la parte centrosur del Perú, escenario de violencia estructural y zonas casi devastadas en el contexto de la guerra iniciada por Sendero Luminoso de los años ochenta y noventa del siglo pasado. La construcción del espacio proviene de procesos de larga duración, en un ensamblaje de elementos endógenos y exógenos de poder en el cuadro de modelos y estilos de desarrollo. El elemento central de relaciones de poder esta marcado por los intereses de apropiación, acceso, utilización y control de recursos del medio ambiente donde la exclusión de las mujeres en los espacios de decisión y de poder es un signo histórico de la construcción de estas sociedades marcadas por su inequidad. Por ello en el cuadro de las interrelaciones sociales la dimensión de los derechos tiene importancia particular. El PODER, entendido no solo como dominación sino como capacidad de actuar permite hacer funcionar los derechos y poner en movimiento los engranajes del propio desarrollo, constituidos por: recursos-derechos-capacidades. La pobreza, signo característico de la mayoría de la población rural en la región andina, aparece cuando los derechos y las capacidades son insuficientes para vivir. Entendemos por derechos los reconocimientos sociales de las personas en general y de las mujeres en particular a tener propiedad, ingresos, acceso a bienes públicos, a los recursos naturales en cantidad y calidad suficientes. Estos derechos se adquieren a través de sistemas institucionales públicos (estatales, comunales, mercado) y privados (familia). La ampliación de estos derechos permite que la personas puedan acceder a los recursos. Este proceso se hace en sociedad y no individualmente. El desarrollo de lo local pasa por la construcción de mas sociedad.


Livre broché - 66,50 €

InfoPour plus d'informations à propos de la TVA et d'autres moyens de paiement, consultez la rubrique "Paiement & TVA".

Spécifications


Éditeur
Presses universitaires de Louvain
Marque d'éditeur
Harrap's
Auteur
Marnix De Smedt, Mathieu Higny, Pierre Jadoul, Bernard Louveaux, Yannick Ninane, Michel Vlies,
Coordination éditoriale de
Benoît Kohl,
Collection
Commission Université-Palais (CUP)
Langue
Frans
Catégorie (éditeur)
Droit > Droit civil
Catégorie (éditeur)
Droit
Code publique Onix
06 Professionnel et académique
Date de première publication du titre
2005
Type d'ouvrage
Monographie

Paperback


Date de publication
01 mars 2009
Ampleur
Nombre de pages de contenu principal : 112
Code interne
0035390920093
Prix
10,00 €
ONIX XML
Version 2.1, Version 3

PDF


Date de publication
01 mars 2009
Code interne
0035380920093
ONIX XML
Version 2.1, Version 3

Google Livres Aperçu


Publier un commentaire sur cet ouvrage

Sommaire


Éditorial
L’État présidentiel — Luc Van Campenhoudt

Le mois
Chronique de la crise libérale (2) — André Jakkals
Degrelle: la RTBF acteur de la «déshistoire» — Benoît Lechat
L’état des partis
CD&V : le bilan de l’ère Leterme — Paul Wynants
CDH : quel chemin parcouru ? — Paul Wynants
Vlaams Belang: une élection test — Jean Faniel
RDC: l’impunité en roue libre — Jean-Claude Willame

billet d’humeur
Amphigouri et Bozar — Joëlle Kwaschin

le dossier – La croissance en panne de sens
Introduction — Michel Molitor
Développement durable ou décroissance?— Grégoire Wallenborn
La croissance a-t-elle un sens? — Réginald Savage
Pour changer de cap, dégrippons la boussole — Isabelle Cassiers
Croissance, décroissance: quatorze thèses pour une radicalité mobilisante — Philippe Defeyt
Syndicalisme et transition — Myriam Gérard et Thierry Demuysere
Manifeste du Forum pour d’autres indicateurs de richesse — collectif

Un livre
L’avènement de la démocratie. La crise du libéralisme, de Marcel Gauchet — Paul Géradin

Articles
Cinéma, jeux vidéo et délinquance juvénile — Aurore François, Anne-Laure Wibrin
François Martou sans étiquette(s) — François Mougenot, Vincent Goffart, Michel Molitor, Paul Peeters

Italique
Secours qu’appellent les chiens — Jacques Vandenschrick