Participación Popular y Movimiento Campesino Aymara

Nayakiw jiwtha, nayxarusti waranqa warankaw kutt'anipxani. Volveré y seré millones
Editie 1

Bolivia es un país diverso, con fuerte sello indígena de sus alrededor de 36pueblos y una cultura dominante criolla hispánica. Estas culturas que fueronsubordinadas y excluidas a partir de la conquista española y que lo continuaríansiendo en... Lees verder

Bolivia es un país diverso, con fuerte sello indígena de sus alrededor de 36 pueblos y una cultura dominante criolla hispánica. Estas culturas que fueron subordinadas y excluidas a partir de la conquista española y que lo continuarían siendo en las diferentes etapas de la vida republicana. Como resultado, la responsabilidad de su sobrevivencia se debió a sus autoridades y organizaciones tradicionales. El pueblo aymara, ha mantenido, conceptos y prácticas propios: de desarrollo como "vivir bien"; de organización basada en las prácticas democráticas del ayllu y de ciudadanía forjada como jaq'i (persona) dentro del servicio a la comunidad. Evo Morales sólo se puede entender si se analiza desde esta visión que viene de la memoria larga. Las prácticas y visiones indígenas emergen de la clandestinidad, a partir, de la puesta en práctica de una medida de segunda generación del modelo de ajuste estructural: la Ley de Participación Popular, propuesta para disminuir el descontento popular.

La tesis revisa las lógicas andinas de desarrollo, democracia, participación y ciudadanía en la propuesta de participación y descentralización modernizadora impuesta. La recuperación de estos conceptos tiene como objetivo centrarlos en el conflicto de actores y en el proceso de construir una opción de desarrollo. El movimiento indígena boliviano, ha desarrollado un “imaginario colectivo” diferente a la lógica dominante y, puede dar ahora conceptos alternativos de desarrollo, democracia, ciudadanía y poder. Las consecuencias son evidentes: recuperación de la autoestima, valoración de la identidad, otra forma de gobernanza y en una visión alternativa de desarrollo, en el Vivir Bien. Y, no sólo para el contexto boliviano si no también para otros países en la América Latina.

La investigación se ha centrado en cuatro municipios en el altiplano aymara, que históricamente pertenecen a uno de los señoríos aymaras, poderoso y conocido por la característica combativa de su población: el señorío Pakajaqi (los hombres águila). El proceso boliviano es, también una muestra interesante de que las reglas hegemónicas pueden dar otros resultados a los esperados por el sistema.


Paperback - In het Spaans 29,20 €

InfoVoor meer informatie over BTW en andere belatingsmogelijkheden, zie hieronder "Betaling & BTW".

Gegevens


Uitgever
Presses universitaires de Louvain
Imprint
Presses universitaires de Namur
Titel deel
Numéro 593
Auteur
Roxanna Liendo,
Collectie
Thèses de la Faculté des sciences économiques, sociales, politiques et de communication | n° 593
Taal
Spaans
BISAC Subject Heading
BUS000000 BUSINESS & ECONOMICS
Onix Audience Codes
06 Professional and scholarly
CLIL (2013)
3283 SCIENCES POLITIQUES
Voor het eerst gepubliceerd
2009
Type werk
Thesis

Livre broché


Publicatie datum
25 juni 2013
Omvang
Aantal pagina's hoofdinhoud : 95
Code
0008-9664-20132180
Formaat
21 x 27 x 0,6 cm
Gewicht
235 grams
Aanbevolen verkoopprijs
12,40 €
ONIX XML
Version 2.1, Version 3

Google Book Preview


Schrijf een reactie