Economía solidaria, acción colectiva y espacio público en el sur de Brasil


Première édition

Es posible identificar una importante dinámica de crecimiento y diversificación de experiencias de economía solidaria en los últimos 10 años, unido a una creciente actuación de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la promoción y... Lire la suite

Es posible identificar una importante dinámica de crecimiento y diversificación
de experiencias de economía solidaria en los últimos 10 años, unido a una
creciente actuación de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
para la promoción y apoyo de las mismas y a una amplia construcción teórica
sobre el asunto
Esta tesis analiza los procesos de articulación, organización y movilización de
la red de actores y organizaciones de la economía solidaria constituidas en el
Estado de Rio Grande do Sul, Brasil, buscando entender en qué medida éstas
son generadoras de espacios públicos autónomos, capaces de recrear nuevos
espacios de relaciones sociales y económicas y de producir transformaciones
más amplias, en diferentes esferas (cultural, social, económica, política) y
niveles (local, regional, nacional).
Se entiende que, en Brasil, las organizaciones y actores de la economía solidaria
desarrollan, por un lado, una acción de crítica pautada en un discurso
movilizador orientado a la transformación social y, de otro, una acción de
legitimación e institucionalización orientada a la participación en los procesos
decisorios y de representación, disputando los fondos públicos para financiar
las actividades económicas que desarrollan. El análisis retoma lógicas de acción
que se desprenden de esas relacionas y de los discursos construidos por los
actores sociales. El trabajo permite identificar un conjunto de contradicciones
y desafíos colocados para la economía solidaria hoy, en tanto que espacio de
acción colectiva integrada en los procesos de construcción y ampliación de
la democracia, en que no es más posible disociar lo social, lo político y lo
económico.

Es posible identificar una importante dinámica de crecimiento y diversificación de experiencias de economía solidaria en los últimos 10 años, unido a una creciente actuación de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la promoción y apo


Livre broché - En espagnol 21,00 €

InfoPour plus d'informations à propos de la TVA et d'autres moyens de paiement, consultez la rubrique "Paiement & TVA".

Spécifications


Éditeur
Presses universitaires de Louvain
Marque d'éditeur
Presses universitaires de Liège
Partie du titre
Numéro 560
Auteur
Anna Mercedes Sarria Icaza,
Collection
Thèses de la Faculté des sciences économiques, sociales, politiques et de communication | n° 560
Langue
espagnol
BISAC Subject Heading
BUS000000 BUSINESS & ECONOMICS
Code publique Onix
06 Professionnel et académique
CLIL (Version 2013-2019 )
3283 SCIENCES POLITIQUES
Date de première publication du titre
2008
Type d'ouvrage
Monographie

Paperback


Date de publication
01 janvier 2008
ISBN-13
9782874633775
Ampleur
Nombre de pages de contenu principal : 158
Code interne
2874633771
Format
16 x 24 x 0,9 cm
Poids
263 grams
Prix
20,00 €
ONIX XML
Version 2.1, Version 3

Google Livres Aperçu


Publier un commentaire sur cet ouvrage

Sommaire


Emmanuel Adely : Mektoub                                       6
Jérôme D’Astier : " Le rêve d’une éponge " et autres poèmes    8
Sémir Badir : Mes livres                                      11
Jan Baetens : Un " livre " ?                                  14
Matthieu Bénézet : Hölderlin                                  16
Stéphane Bouquet : Du Bellay                                  17
Michel Butor : Palimpseste                                    19
Arnaud Hanon : Edward Hopper                                  25
Didier Daeninckx : Jonh Amila                                 28
Régine Detambel : Paul Klee                                   30
Pierre Dulieu : Petite histoire de cendre et d’oubli          32
Jean-Claude Émion : Comme inutile au monde                    36
Philippe Fusaro : G.T. di Lampedusa                           39
Laurent Herrou : Christine Angot                              41
Stéphane Mallarmé : René Sully Prudhomme                      46
Valérie Mréjen : " Le texte de mon palimpceste "              48
Yves Peyré : Lecture à voix haute                             50
Gérald Purnelle : Paysage sans nymphes                        59
Nathalie Quintane : Lautréamont                               62
Jacques Serena : Tom Waits                                    64
Jude Stéfan : Horace                                          67
François Vaucluse : Primo Levi                                68
David Vrydaghs : Thomas Bernhard                              73
Jean Wirtz : Marcel Proust                                    75