Centramos la mirada en las diferentes formas de preparación y/o presentación de las ofrendas sino que también decidimos circunscribir nuestras preocupaciones sobre las lógicas culinarias en el ritual, a un conjunto acotado de universos étnicos que por historia llamamos genéricamente indígenas, en específico, a aquellos que hoy día habitan... Lire la suite
El 54 Congreso Internacional de Americanistas (ICA) que tuvo lugar en la ciudad de Viena, Austria, entre el 15 y 20 de junio de 2012, sirvió de marco para que un conjunto de investigadores mexicanos, franceses, italianos, canadienses y estadounidenses intercambiáramos experiencias y propuestas etnográficas e históricas para el estudio de la comida en los rituales. Nuestro campo de interés fue aquel de los contextos donde el universo de los comensales suele ir más allá del ámbito humano, convocando –o quizá valga decir propiciando–, a diferentes clases de seres que por comodidad llamamos genéricamente dioses o potencias pero cuya complejidad abarca desde las formas de personificación geológicas, meteorológicas e hídricas, hasta diferentes clases de existentes sin cuerpo físico o de existentes no-humanos corporeizados (animales, aves).
Como lo advierte el título, no sólo centramos la mirada en las diferentes formas de preparación y/o presentación de las ofrendas (en el entendido de que "ofrenda" es una categoría sumamente general y problemática que fue discutida) sino que también decidimos circunscribir nuestras preocupaciones sobre las lógicas culinarias en el ritual, a un conjunto acotado de universos étnicos que por historia llamamos genéricamente indígenas, en específico, a aquellos que hoy día habitan dentro del territorio mexicano y guatemalteco.
Avant-propos
Ce qu'il faut se faire offrir
Ce qu'il faut avoir dans son placard
Savoir-faire
La vinaigrette, La mayonnaise, La pâte brisée, La sauce Béchamel, La crème anglaise, La pâte à crêpes
Apéritifs
Dip au yaourt, Dip de sardine, Cake olives-jambon, Verrine avocat-tomate-chèvre, Guacamole et chips de jambon, Mini-brochettes de poulet au curry et tomates cerise
Entrée
Salade Caroline de clémentines, Tartare de saumon mariné au citron vert, Bruschetta, Patates & Co, Salade de pâtes aux antipasti, Rouleaux de printemps maison, Soupe de patate douce, Velouté de courgettes, Délice de poires au fromage de chèvre, Gaspacho andalou, Salade mexicaine douce
Les pâtes
Au fromage de chèvre, Spaghetti aglio e olio, Penne al tonno câpres et tomates fraîches, Aux tomates fraîches
Plats
Mélange (réconfortant) de légumes (divers) d’hiver, Riz à la forestière, Lapin à la vapeur, Papillotes de poulet vapeur, Parmentier de canard, Piperade basque, Jarrets à l’italienne, Nouilles chinoises aux petits légumes, Quiche, Porc au caramel, Bagel au saumon, Chili con carne, Épinards au curry, Légumes à la vapeur, Petits pois à la tomate, Sauté de poulet, poivron et coco, Roulés de jambon à la crème de courgettes, Salade méridionale, Salade de pâtes du Lubéron, Soupe au potiron, Filet mignon aux pommes et pruneaux, Salade Triple haricots
Dessert
Vacherin au café et chocolat, Tiramisù traditionnel ou revisité, Verrine de fruits rouges, Duo de crumble express mangue et fraises, Mousse au chocolat noir, Salade d’oranges, Crèmes cappuccino, Soupe au chocolat, Bananes flambées au rhum
Lexique
Tableau d’équivalences