L'histoire d'un colonial ordinaire mais qui est le frère du directeur de La Jeune Belgique et qui meurt dans le bas du fleuve Congo au tout début de l’État indépendant du Congo. Sa mort inspire à son frère un texte vengeur sur l’aventure coloniale dont les conséquences négatives furent profondes dans le milieu littéraire belge, un drame qui lui fit par ailleurs écrire un roman posthume, Brigitte Austin, où il mêle leurs deux destins.
Agradecimientos
Índice 5
Abreviaciones 7
Lista de Mapas 11
Introducción 13
Capítulo I. Naturaleza, espacialidad y lugar: el lugar de la espacialidad. 21
1.1. El espacio social en la geografía. 21
1.1.1. El análisis sistémico espacial. 22
1.1.2. La geografía humanística o el sentido del lugar. 34
1.1.3. La geografía crítica: lo físico, lo material, lo social. 44
1.1.4. Análisis en términos de regulación y espacialidad: balance crítico. 52
1.1.4.1. Estructura social, estructura espacial. 55
1.1.4.2. Estructura espacial y espacialidad, apuntes críticos. 57
1.1.4.3. Acción social y espacialidad en medio de la tormenta. 63
1.2. La producción del espacio social: entre naturaleza, representación e intención. 66
1.2.1. De la espacialidad. 75
1.2.2. La dinámica de la espacialidad capitalista. 78
1.2.3. Acción social, espacialidad y política. 83
1.2.4. Desarrollo desigual y diferenciación espacial. 89
1.2.5. De los lugares. 92
1.2.6. Las escalas o niveles geográficos 96
1.3. Para una geopolítica de la acción social. 97
Capítulo II. Luchas Cívicas: movilidad, movilización, movimiento. 105
2.1. Cartografía mínima de las luchas cívicas. 105
2.2. La trayectoria socio-geo-histórica cívica. 112
2.2.1. Una genealogía. 113
2.2.2. Consolidando trayectorias. 116
2.2.3. El auge 126
2.2.4. El repliegue 131
2.3. El Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño. 138
2.3.1. El lugar de la confrontación. 139
2.3.1.1. El departamento de Antioquia. 139
2.3.1.2. Del Oriente Antioqueño. 150
2.3.2. El Movimiento Cívico del Oriente Antioqueño. 152
2.3.2.1. De la protesta localizada. 152
2.3.2.2. Hacia la convergencia regional. 161
2.3.2.3. De la protesta a la propuesta:
propuestas sin abandonar la protesta. 171
2.3.3. La trayectoria territorial. 179
2.4. Movimiento Popular Los Inconformes. 186
2.4.1. El lugar del antagonismo. 187
2.4.2. Una sola trayectoria y diversos frentes de confrontación. 199
2.4.2.1. La trayectoria sindical: SIMANA. 200
2.4.2.2. Movimiento Popular Los Inconformes. 203
2.4.2.3. Las luchas cívicas. 209
2.4.2.4. Un alto en el camino. 218
2.4.2.5. Y el camino continúa. 221
2.4.3. Cartografía territorial de una trayectoria 230
2.5. CIMA: jornaliando cuesta arriba por la integración. 241
2.5.1. Mapeando la movilización-organización. 242
2.5.2. El CIMA, un sinuoso camino en el Macizo. 252
2.5.2.1. Las trayectorias locales 253
2.5.2.2. El primer paro 256
2.5.2.3. Hacia el segundo paro 258
2.5.2.4. Hacia el tercer paro 262
2.5.2.5. Y después del paro que... 265
2.5.3. Sur-occidente caucano: territorialidades en disputa. 271
Conclusiones Generales 281
Bibliografía 309