Ordenamiento territorial en la prevención de desastres

Estudios de caso en Quetzaltenango (Guatemala), México y Canadá

Los artículos que componen este libro presentan estudios de casos rurales o urbanos. Estos cuestionan las políticas de gestión territorial, al mismo tiempo que examinan su reapropiación o creación en la escala... Read More

En Guatemala son pocos los espacios de relexión y discusión inter y transdisciplinaria que abordan la problemática del ordenamiento territorial y su relación con las comunidades rurales y urbanas. Sin embargo, es fundamental conocer los avances e innovaciones en la construcción de conocimientos locales que busquen contribuir a la solución de dicha problemática. Fruto de un Seminario internacional organizado en el mes de septiembre del 2013 en la Ciudad de Quetzaltenango, este libro responde al desafío de difusión de conocimientos y de apertura a la discusión desde y en los territorios guatemaltecos. Igualmente se trata de un trabajo que se nutre de experiencias internacionales. Los artículos que componen este libro presentan estudios de casos rurales o urbanos. Estos cuestionan las políticas de gestión territorial, al mismo tiempo que examinan su reapropiación o creación en la escala local.


Paperback - In Spanish 19.00 €
PDF - In Spanish 12.00 €

InfoFor more information on VAT and other payment methods, see "Payment & VAT".

Specifications


Publisher
Presses universitaires de Louvain
Edited by
Julie Hermesse, Olivier Servais, Serge Schmitz, Aldo Tobar Gramajo, Mirna Montes Santiago,
Language
Spanish
BISAC Subject Heading
ARC010000 ARCHITECTURE / Urban & Land Use Planning
Onix Audience Codes
06 Professional and scholarly
CLIL (Version 2013-2019)
3076 Architecture/Urbanisme
Title First Published
27 January 2016

Paperback


Publication Date
27 January 2016
ISBN-13
9782875584281
Extent
Main content page count : 230
Code
92438
Dimensions
16 x 24 cm
Weight
373 grams
List Price
19.00 €
ONIX XML
Version 2.1, Version 3

PDF


Publication Date
27 January 2016
ISBN-13
9782875584298
Extent
Main content page count : 230
Code
92438PDF
ONIX XML
Version 2.1, Version 3

Google Book Preview


Write a commentary

Contents


INTRODUCCIÓN………...……………………….……p.7
I. ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA CIUDAD DE
QUETZALTENANGO……………...…………...….…....p.15
1. EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LAS INUNDACIONES EN LOS HABIRANTES DE LA
ZONA 2 DE QUETZALTENANGO,...………………..………………………...…...p.17
2. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE RIESGO POR AVENIDAS TORRENCIALES EN
QETZALTENANGO, .............……………………………………….……………p. 25
3. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA GESTIÓN DE RIESGOS. EL CASO DE LAS
INUNDACIONES DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO,…....................................p.43
4. EL PROCESO DE EXPANSIÓN URBANA Y LA PRESIÓN SOBRE SUELOS AGRÍCOLAS DE
ALTA PRODUCTIVIDAD., …….…………………………………………….…....p.59
5. CAMBIO DE USO DE SUELO SIN PLANIFICAR Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO
AMBIENTE EN EL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO, …………………………..p.79
II. RESISTENCIAS LOCALES Y CONOCIMIENTOS
CLIMÁTICOS, ……….…………………………………p.95
6. REESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN TRADICIONAL COMUNITARIA POR
DESASTRES DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO,………..……………..……....………p.97
7. LOS INUIT FRENTE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y MEDIOAMBIENTALES. EL
RESURGIMIENTO DE UNA CRISIS COSMOPOLÍTICA, …………………………....p. 111
8. LOS CONOCIMIENTOS CLIMÁTICOS DE LOS CAMPESINOS CH'OLES DE CHIAPAS,
…………………………………………………………………………….….p. 131
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES
230
III. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y CONFLICTIVIDAD EN
USO DE TERRITORIO, ….………...…………………..p.139
9. DE LAS DESIGUALDADES SOCIO-ECOLÓGICAS A LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE
LA VULNERABILIDAD FRENTE LOS DESASTRES,………………………………..p.141
10. ENFOQUE ANTROPOLÓGICO DE OPOSICIONES ENTRE RESIDENTES: EL CASO DE
MURDOCHVILLE, …………………………………………………………..….p.155
11. CARACTERIZACIÓN DE FACTORES QUE DETERMINAN LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA EN LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL EN EL MUNICIPIO DE
QUETZALTENANGO, ………………..……………………………………….....p.167
12. LA RESILIENCIA COMUNITARIA EN EL CENTRO DE LA MITIGACIÓN DE AMENAZAS
NATURALES, ………………………………………………..…………………p.181
IV. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN
MÉXICO, ……………………………….…………....p.187
13. REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE REGIONALIZACION PROPUESTO PARA EL
ORDENAMIENTO ECOLOGICO EN MEXICO, Y LA ARTICULACION ENTRE SUS
MODALIDADES DE ACTUACION, ……………………………………………….p.189
14. APRENDIENDO DEL MANEJO DE CUENCAS PARA EL ORDENAMIENTO DE ÁREAS
RURALES PARA AUMENTAR LA RESILIENCIA SOCIO-AMBIENTAL: EL CASO DE LA
MICROCUENCA LA JOYA, MÉXICO, …………………………...………...……..p.201
15. MANEJO DE CUENCAS, ORDENAMIENTO TERRITORIAL E INUNDACIONES: EL CASO
DE LA SUBCUENCA DEL RÍO SABINAL, CHIAPAS, MÉXICO, .....…………….….p.215